La meditación, estudio científico y efectos. Ampliación
Los efectos que se detallan debido a la práctica de la meditación han sido demostrados científicamente. Leer más →
Los efectos que se detallan debido a la práctica de la meditación han sido demostrados científicamente. Leer más →
Durante la concentración, sobre todo en los inicios, aunque uno trata de fijar la atención en el símbolo u objeto de concentración, los vrittis o procesos de pensamiento existentes y muy a menudo en constante movimiento, constituyen un obstáculo. Leer más →
La necesidad de calma ante una agitación continua y un estrés que nubla la mente, abre las puertas a la búsqueda de la unidad que integre nuestros pensamientos y afectos.
Para que la práctica meditativa sea efectiva y produzca los resultados deseados es necesario tener en cuenta, por un lado, las tendencias naturales predominantes en cada uno y por otro, el estado mental propio debido a la actividad de los gunas. Leer más →
El Dr. Diego Ferrández colabora en este artículo.
El interés por demostrar científicamente que la mente es capaz de interactuar con la realidad material viene de lejos. Numerosas universidades cuentan con departamentos interesados en la experimentación con la conciencia. Leer más →
Los dos estados últimos en este final de proceso, de Samyâma, son Dhyâna y Samâdhi. En Dhâranâ, primera parte del proceso, la fijación del símbolo u objeto de concentración por diversos motivos se interrumpe y el practicante debe volver al símbolo. Leer más →
El samyâma está constituido por tres estados: dhâranâ, dhyâna y samâdhi. El objetivo es el de potenciar la mente canalizando las energías en pro de la expansión de la conciencia. Leer más →
El prânâyâma.
Cuando la postura se ha establecido firmemente, el practicante, alimentándose de manera saludable y moderada, debe consagrarse al prânâyâma. Ayama significa literalmente dimensión y la misión de prânâyâma es la de expansionar el prâna, la energía en el interior. Leer más →
El proceso continúa con lo que ya se entiende como Yoga:
Âsana, prânâyâma y pratyâhâra constituyen lo que se considera bahir yoga o yoga externo y prepararán el samyama, última fase de este gran proceso conocido como antar yoga o yoga interno, el Raja Yoga.
El Âsana.
El âsana es una posición corporal que adopta la columna vertebral con relación al resto del cuerpo, miembros y cabeza. Dada la importancia de la columna vertebral, las diferentes posiciones que ella adquiera, generará estímulos o regulaciones energéticas que intervendrán a nivel mental produciendo cambios en la conciencia. Leer más →
Los Shat-karma, Karana y Suryanamaskar (Prosternación al Sol).
Desde los Shat-karma hasta el Samyama en sus diferentes fases, la práctica es todo un proceso. Este proceso va generando cambios, superando defectos, desarrollando virtudes, purificando elementos que permiten una visión clara, unificando la mente y dándole un aspecto intuitivo y finalmente despertando Ananda, beatitud amorosa con la que seguir progresando infinitamente. Leer más →